más

    HOUSE OF MATS: YOGA & DISEÑO

    Lucía Denevi, creadora de House of Mats es abogada de profesión y emprendedora argentina que vive entre Buenos Aires y Madrid. Después de años de trabajar en moda como pasatiempo, decidió comenzar su propia empresa en 2019, centrándose principalmente en un producto específico: el mat de Yoga.

    Su idea original era brindar a los clientes la oportunidad de tener un diseño único, abriendo una nueva puerta a la oferta clásica del mercado de yoga. “Al lanzar un modelo de negocio bajo demanda, las posibilidades eran infinitas”, expresó.

    La forma en que comunica la marca es tan ecléctica como ella: ligeramente disruptiva, con estilo y muy editorial. Es bastante difícil encontrar poses de Yoga clásicas en su feed.

    “Durante la pandemia, House of Mats fue abrazada por el público y comencé a ofrecer diseños especiales para marcas, empresas y hoteles. También participé en colaboraciones increíbles con Nike, Clinique, Kérastase y más”, agregó Lucía.              

    Como parte de esta revolución, diseñadores y artistas se sumaron al proyecto, dando vida a colecciones únicas y transformando una esterilla de yoga en una obra de arte.                                                                              

    La misión de House of Mats es mejorar la experiencia de practicar Yoga con un producto de alta calidad, diseño innovador y comunicación disruptiva. “Sus esterillas están concebidas y diseñadas para reflejar el espíritu y la personalidad de quienes las eligen. La sostenibilidad es su prioridad y todos sus materiales son reciclables. No se utiliza plástico y se asegura que cada miembro de la cadena comercial cumpla con sus estándares de ética laboral, responsabilidad social corporativa y cuidado del medio ambiente”, dijo su creadora.  

    Es una marca verdaderamente única, innovadora y sostenible y sus mats de Yoga son un reflejo real del espíritu y la personalidad de quienes las eligen.

    ¿Qué sucede con los estudios de yoga y las esterillas? ¿Sugerís llevar el mat propio? ¿Por qué?

    Desde el COVID que fue casi en paralelo al nacimiento de House of Mats, me enfoqué fuertemente en informarme sobre cómo puede afectar a nuestra salud el uso de mats o colchonetas en estudios y gimnasios donde la limpieza de los mismos no es una prioridad.

    El mat puede acumular bacterias y otros microorganismos presentes en la piel y en el ambiente; uno de los factores de mayor impacto es el sudor y muchas veces la falta de limpieza adecuada. Poniéndome técnica, los mats de yoga son propensos a acumular bacterias como Staphylococcus aureus, Escherichia coli y otros presentes en la dermis que pueden sobrevivir en la superficie del mat, multiplicarse en condiciones favorables, especialmente si se proporciona un entorno cálido y húmedo, lo que es lo más normal en los estudios de yoga.

     Un mat en un estudio puede tener un uso diario de hasta 12 horas entre las distintas clases que se ofrecen y sus practicantes. Normalmente cada persona es responsable de la limpieza del mat que ha usado, pero en base a lo que veo en todos los estudios, dicho momento no es el más esperado por todos; suelen ofrecer productos genéricos que no muchas veces son los mejores para el material del mat del que se trata.

    También es muy normal que solo haya papel y líquido limpiador y, una vez utilizados, se enrollen los mats húmedos y eso promueve aún más la generación de bacterias.

     Siempre creí que tener nuestro propio mat era innegociable y ahora mucho más. Es el contacto directo con nuestra piel: ¿quién usa zapatillas de otro para salir a correr o toma prestada una remera usada por otra persona para entrenar? No lo hacemos y, de hecho, practicantes de estudios conocidos como Dynamo o Siclo ya están comprando sus propias zapatillas para hacer spinning. ¿Por qué no lo haríamos con un mat?

    Si tenemos una práctica constante de yoga o cualquier actividad que incluya un mat, creo que lo más aconsejable es tener uno en el estudio donde practicamos, uno en casa y un traveler liviano para cuando viajemos. Es el kit básico de un yogui.

    De todos modos, informarse sobre cómo limpiar adecuadamente un yoga mat y hacerlo a conciencia es parte de nuestra responsabilidad para con nosotros y con los demás, tanto en casa como en un estudio.

     El yoga no es una práctica que se hace sólo en el mat, es una práctica constante.

    ¿En qué consiste la nueva colección de mats que lanzaste en Argentina? ¿Qué tipo de proveedores utilizaste en esta ocasión?

    La nueva colección Ultimate Grip que hemos lanzado en Argentina es el resultado de nuestro trabajo realizado en Europa durante el último año. Decidimos reversionar los diseños más populares utilizando un material de última tecnología. Para lograrlo, colaboramos con nuestro proveedor de confianza y también evaluamos otras opciones. Visitamos fábricas, realizamos muestras y las sometimos a pruebas exhaustivas.

    Una vez que obtuvimos la calidad que esperábamos, procedimos a producir 100 unidades de cada diseño, en un total de 6 diseños diferentes.

    Además, llevamos a cabo una pequeña colaboración con María Rosenfeldt, una destacada referente del yoga en Madrid y creamos exclusivamente 20 unidades que se pueden adquirir en la tienda de Lamarca Well, una parada obligada para los amantes del bienestar en todas sus formas.

    Destinamos la mitad de la producción al mercado europeo y la otra mitad a Argentina y Latinoamérica. Los materiales utilizados en esta ocasión son de origen japonés. Hemos utilizado PU y Suede, ideales para obtener el mejor agarre posible.

    ¿Cómo fue la llegada a Europa? ¿Cómo recibió el público este producto innovador?

    Vivo entre Buenos Aires y Madrid. No me he instalado de forma definitiva en el exterior porque sigo trabajando como abogada asesorando en áreas específicas.

    La idea de ir y venir me resulta más atractiva y a su vez productiva.

    Puedo manejar ambas empresas desde donde esté y la base en Madrid es muy simple de trabajar a distancia.

    Además de que amo Buenos Aires, los equipos con los que realizamos las producciones son ya amigos y confío en ellos ciegamente. Hay mucho talento y hablamos el mismo idioma a nivel cultural.

    Buenos Aires es una base muy sólida para mi.

    La marca la presentamos en Madrid el 21 de junio de 2022, en el marco del Día Internacional del Yoga.

    La primera colección la lanzamos en septiembre de 2022 con 6 diseños y una colaboración con Maria Rosenfeldt, referente del Yoga en Madrid.

    Hoy en día tenemos dos puntos de venta físicos en Madrid y uno online en Países Bajos.

    El nuevo estudio Vidya de Yoga y Hot Yoga que abrió sus puertas este mes en Madrid ha incorporado a House of Mats para la comercialización de nuestros productos.

    La inserción en Europa tiene su base de operaciones en Madrid y Porto en Portugal. La haremos de manera progresiva, aumentando la oferta de mats e incorporando línea de activewear clásica con telas de alta tecnología y un dejo vintage-vanguardista.

    ¿Qué podés decir de tu experiencia en la India? ¿Qué llevaste a cabo allí?

    Durante muchos años he coqueteado con la idea de hacer un entrenamiento de yoga en India. Sin embargo, debido a mis responsabilidades laborales, nunca encontré el momento adecuado hasta que en febrero de este año, finalmente me embarqué en esta experiencia.

     Me fui durante un mes y medio, dedicando algunos días a explorar los lugares más destacados del destino y luego viajé a Goa para realizar el YTTC (Curso de Formación de Profesores de Yoga) de 200 horas.

    India me impactó en todos los aspectos, sacándome de mi zona de confort. Más allá de su belleza, lo pintoresco, lo llamativo o lo exótico, India nos interpela y refleja nuestra verdadera versión, la vulnerable y la natural.

    Cada día pone a prueba nuestra capacidad de adaptación, desafía nuestros límites y nos invita a contemplar la realidad desde una perspectiva diferente. Los ruidos son constantes y fuertes, los olores intensos y la vida tiene un ritmo distinto. La cultura es de supervivencia. Me queda la sensación de que India no es simplemente un lugar para visitar, sino una experiencia para vivir. Va más allá de las fotos que uno pueda tomar o de las delicias que uno pueda probar. Es un aprendizaje diario y profundo de uno mismo, algo muy difícil de explicar.

    En cuanto al entrenamiento, el camino para llegar al lugar fue largo, aviones, taxis y tuk-tuks. Moverse es un tanto hostil y la contaminación auditiva a mi personalmente me afectó bastante.

    Elegí un lugar frente al mar, ya que creo que sin la playa no habría sido capaz de completar el mes de entrenamiento. Los días fueron largos, con temperaturas de 38 grados. Comenzábamos con Ashtanga a las 6 de la mañana y terminábamos con Vinyasa a las 7 de la tarde. En el medio, teníamos clases de anatomía, filosofía, respiración y meditación.

    Las emociones estaban a flor de piel. Fue una experiencia intensa, con el cuerpo llevado al límite, una alimentación extremadamente saludable, cambios en el sueño y una gran diversidad de idiomas y formas de comunicación debido a la presencia de personas de todo el mundo. Me inspiró muchísimo. Conocer el yoga en su cuna me permitió ver esta disciplina desde otra perspectiva. Se practica de manera diferente, con un enfoque más fiel a sus orígenes que en Occidente.

    Esta experiencia me brindó herramientas enormes para elegir cómo, cuándo y con quién practicar. En solo segundos, puedo darme cuenta si una determinada clase es adecuada para mí o no. A nivel profesional, también me proporcionó una gran seguridad al elegir los materiales con los que trabajo y al asesorar a nuevos estudios en la configuración de sus espacios, horarios y selección de instructores.

    Además, durante el entrenamiento, tuvimos la oportunidad de realizar una increíble sesión de fotos con Prianca Sharma, una de las profesoras del curso, quien también es actriz y modelo.

    ¿En qué consiste el programa “Conscious Retreats”?

    El programa nació durante una de las escasas horas libres que tenía en el entrenamiento. Todo era muy inspirador. Practicaba rodeada de otros 50 mats de yoga y pude observar que cada una tenía su propia historia, cada propietario tenía un vínculo personal con su esterilla. El factor común era que cada practicante lo limpiaba, lo dejaba secar y lo cuidaba. No era para menos, ya que era nuestro hogar durante muchas horas al día.

    Esto me hizo reflexionar sobre los retiros que he realizado y el denominador es que los mats de uso común suelen estar en mal estado debido a la falta de cuidado. Es normal ver que un día un participante utiliza una esterilla y al día siguiente opta por otra en mejor estado y así sucesivamente, sin asumir ninguna responsabilidad por su higiene.

    Por eso se me ocurrió crear este programa: consiste en ofrecer a los organizadores de retiros la posibilidad de adquirir un mínimo de esterillas a un precio especial, para que puedan incluirlas en el costo de su oferta. En Europa, funciona de la siguiente manera: el organizador puede optar por comprar esterillas iguales para todos o permitir a los asistentes elegir la que más les guste. Una vez definido esto, enviamos las esterillas solicitadas al lugar donde se llevará a cabo el retiro, de modo que los participantes puedan tener su esterilla nueva durante toda su estancia y llevársela consigo al finalizar.

    La idea es hacer que los retiros de yoga, tanto en Europa como en todo el mundo, puedan mejorar su oferta incluyendo un objeto de lujo para sus asistentes y que además tenga un sentido.

    Además, queremos fomentar la conciencia sobre el uso responsable de los elementos destinados al bienestar, como es el caso del mat de yoga.

    El próximo paso a seguir es el lanzamiento de activewear, ¿qué podés adelantar? ¿Cuál es su diferencial y lo que lo hace único?

    Nuestro próximo paso y en el que estamos trabajando es en la ampliación de la oferta de mats. Queremos incorporar líneas, materiales nuevos, colores lisos y productos traveler.

    En cuanto al lanzamiento de la línea completa de activewear, estamos enfocados en ofrecer prendas que destaquen por su calce, comodidad y calidad. Estamos trabajando con telas de alta tecnología y prestando atención a todos los detalles relacionados con la comodidad durante la práctica del yoga.

    Nuestro objetivo es minimizar al máximo las costuras y lograr que la presencia de nuestra marca sea casi imperceptible.

    En cuanto al diseño, nos centramos en líneas clásicas y paletas de colores atemporales. Por el momento, no incluiremos estampados. Sin embargo, también estamos trabajando en la creación de bodies para Hot Yoga con un diseño vintage vanguardista.

    La producción de nuestra línea de activewear se llevará a cabo en Europa para poder supervisar de cerca la calidad y los estándares que buscamos.

    Hoy en día cumplen un rol fundamental dentro de la comunicación de toda marca, ¿cómo es el vínculo de House of Mats con los KOLs?


    En House of Mats, valoramos y apreciamos a aquellas personas que se comprometen con nuestra marca, productos y las personas que hay detrás de ella. Hemos observado que el paradigma de los influencers está experimentando cambios significativos. Ya no es suficiente publicar una historia sobre un producto para influir positivamente en los espectadores. Hoy en día, el contenido es la base de la comunicación. No se trata solo de “qué” se comparte, sino más bien del “por qué” y “para qué”.

    Educarse sobre lo que se comparte en un posteo o una historia marca la diferencia y distingue a algunos influencers o KOLs de otros. Este enfoque continuará siendo relevante en el futuro.

    Desde que lanzamos House of Mats en Europa, todas nuestras producciones de fotos han contado con la participación de profesores de yoga. Ellos son nuestros mejores representantes, ya que conocen realmente nuestros productos y los eligen.

    En la actualidad, nos enfocamos en colaboraciones orgánicas y en el compromiso de los comunicadores de la marca. La cantidad de seguidores ya no es un factor relevante a la hora de realizar acciones con posibles portavoces. Valoramos las relaciones a largo plazo, el interés genuino en nuestros productos y la forma innovadora y responsable de compartir nuestros valores.

    Si bien no es una tarea fácil, cuando se establecen vínculos sólidos, nos damos cuenta de que estamos siguiendo el camino correcto.

    https://www.houseofmats.com.ar/ |  @house_of_mats

    Nuestros Recomendados

    Mas Vistas

    🇺🇾 JOTI HARRIAGUE DESEMBARCA EN PUNTA DEL ESTE

    La reconocida diseñadora Joti Harriague eligió el corazón de Manantiales, en Punta del Este, para abrir su nueva boutique, un espacio que captura la...

    🇺🇾 MARÍA VÁZQUEZ: EXITOSA E INFLUYENTE EN EL MUNDO DE LA MODA

    Su nombre resuena como un símbolo de elegancia, éxito y perseverancia en la moda argentina, donde ha logrado convertirse en un ícono tanto en...

    RICHARD MILLE SUMA A POROTO CAMBIASO COMO NUEVO EMBAJADOR DE LA MARCA

    Richard Mille se complace en dar la bienvenida a Adolfo «Poroto» Cambiaso a su círculo de socios. Poroto es el séptimo miembro de la...

    Últimas Novedades