Dado su estado en peligro de extinción en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), los leopardos de las nieves sobreviven solo en pequeños focos en Asia Central a gran altitud.
Están bajo constante amenaza de extinción, y se cree que su número ha disminuido casi una cuarta parte en los últimos 50 años.
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) estima que pueden quedar tan solo 4000 leopardos de las nieves en el mundo. Las principales amenazas a la existencia de la criatura incluyen la reducción de su presa natural debido a la presión de los cazadores, la caza furtiva por su valiosa piel, la matanza en represalia por parte de los pastores que buscan defender sus rebaños y el crecimiento de la población humana.
Shafqat Hussain es alguien que lucha principalmente para evitar la extinción de esta especie. Recibió un Premio Rolex a la Empresa en 2006 por el desarrollo del Proyecto Snow Leopard, su innovador plan de seguro para salvar al leopardo de las nieves en el norte de Pakistán y compensar a los aldeanos por las pérdidas en su ganado causadas por el gran felino.
Gilgit-Baltistan cubre 70.000 kilómetros cuadrados y está escasamente poblado, principalmente por agricultores y pastores de subsistencia y sus familias. Contiene más de 60 picos que se elevan por encima de los 7000 metros, incluido el K2, la segunda montaña más alta del mundo. La región es fría, empinada y extremadamente dura, por lo que la supervivencia es un desafío tanto para los animales salvajes como para los humanos. “Los pastores tienen una rivalidad muy especial con los depredadores, porque representan una amenaza para su sustento –explica Hussain–. Estas personas son realmente pobres y no pueden darse el lujo de perder una cabra, una vaca o un yak. Entonces, es una respuesta natural para ellos ir tras el leopardo de las nieves. Nuestro proyecto trata de resolver este conflicto”.
Además de desarrollar un esquema de compensación para los pastores afectados por la depredación del leopardo de las nieves, también ha mostrado a los aldeanos cómo construir refugios a prueba de leopardos para su ganado y ha organizado extensos programas educativos a través de las escuelas para formar una nueva generación comprometida con la conservación del leopardo y otros animales. Al desarrollar esta nueva forma de conservación de la vida silvestre en medio de las duras montañas de Pakistán, Hussain ha ayudado a desarrollar un nuevo modelo para la conservación de especies amenazadas, que es capaz de funcionar en cualquier parte del mundo donde la vida silvestre entra en conflicto con las poblaciones humanas, sus cultivos, el ganado o la propiedad.
Shafqat ocupa la cátedra George and Martha Kellner de Estudios del Sur de Asia en Trinity College, Hartford, Connecticut, EE.UU. Nació en Pakistán y estudió en universidades de
los EE.UU. y el Reino Unido, y obtuvo su doctorado en Antropología Ambiental en la Universidad de Yale. Su trabajo de campo se ha centrado durante más de 20 años en una de las regiones más remotas y montañosas del mundo, en el norte de Pakistán