más

    SURF EN LUJAN, ARGENTINA: NUEVO DESARROLLO EN REAL ESTATE

    Para los amantes del surf en Argentina, la posibilidad de disfrutar de una ola perfecta sin viajar a la costa atlántica está a punto de convertirse en realidad. Según datos del 2020, este deporte apasiona a más de 35 millones de personas en todo el mundo, y su popularidad crece año tras año. Ahora, un innovador proyecto promete acercar el mar a Buenos Aires con la construcción de la primera pileta de olas artificiales del país.

    Ubicado en el partido de Luján, en la provincia de Buenos Aires, este desarrollo turístico y residencial busca recrear la experiencia auténtica del surf en un entorno diseñado especialmente para ello. Financiado con inversión privada, el Surf Park no solo será un lujo exclusivo para los residentes del complejo, sino que también estará abierto al público en general.

    La pileta contará con una extensión de 1,5 hectáreas y formará parte de un parque más grande de 6 hectáreas. Allí, los fanáticos podrán practicar surf, longboard, bodyboard y paddle-surf en condiciones ideales, sin depender del clima ni de la ubicación geográfica.

    Entrevistamose en exclusiva a Sacha Wicher, CEO y Fundador de La Ola Group y esto nos dijo:

    ¿Cómo nació tu pasión por el surf y qué te llevó a dedicarle tanto esfuerzo a replicar la ola perfecta en cualquier lugar del mundo?

    Siempre he sentido una profunda pasión por los deportes, no solo por su capacidad de moldear estilos de vida, sino también por la conexión única que muchos de ellos tienen con la naturaleza. El surf, en particular, es una disciplina cargada de desafíos, especialmente para quienes vivimos lejos del mar. Nuestra misión es llevar olas a cualquier rincón del mundo, democratizando el acceso al surf e inspirando a más personas a experimentar una práctica que, para muchos, resulta transformadora.

    La tecnología de olas que desarrollamos recrea un ambiente de playa natural en un entorno controlado, ofreciendo la ola perfecta para cada nivel. Esto no solo permite integrar el surf como un hábito cotidiano, sino también acortar significativamente la curva de aprendizaje. Nuestra propuesta es mucho más que una solución técnica; es una invitación a sumergirse en un estilo de vida que combina deporte, naturaleza y crecimiento personal.

    Por lo que sabemos el desarrollo fue arduo y tuvieron muchos altibajos, ¿qué fue lo que los motivó a seguir intentando?

    Emprender siempre es un desafío, pero hacerlo con un proyecto de largo plazo y de gran magnitud lo es aún más. Si a eso le sumamos las complejidades de operar en un país como Argentina, el reto se multiplica. Sin embargo, lo que nos motivó a seguir fue nuestra convicción en el potencial transformador de nuestra idea y nuestra capacidad para innovar frente a las adversidades. Este año, al presentar nuestra tecnología en el Surf Park Summit en California, validamos que cada obstáculo nos empujó a ser más creativos y estratégicos. Hoy, esas lecciones se reflejan en una empresa sólida y un producto con un futuro muy prometedor.

    Hay muchas empresas que han desarrollado olas artificiales, ¿en qué se diferencian del resto de las alternativas?

    La Ola Group es la primera empresa de Latinoamérica en desarrollar tecnología de olas artificiales para surf, sumándose a un selecto grupo de aproximadamente 10 compañías a nivel mundial. Nuestro enfoque combina una experiencia única para el usuario con un fuerte énfasis en la integración armónica en entornos de real estate, ofreciendo un ambiente de playa natural en un entorno artificial.

    Nuestra tecnología, respaldada por más de 30 años de principios probados y desarrollada en sus primeros años con la UBA y el CONICET, utiliza inyección de agua impulsada por aire comprimido. Esto permite generar desde olas suaves para principiantes hasta desafiantes para expertos, con un diseño que optimiza visualización y disfrute gracias a su pico principal de olas izquierdas y derechas.

    Nuestro principal diferencial es que nuestra tecnología utiliza un sistema ensamblado, lo que simplifica tanto la construcción como su mantenimiento. Gracias al uso de piezas estándar de la industria, su ensamble es rápido y eficiente. Esto no solo reduce significativamente los tiempos de fabricación, sino también los costos asociados con traslados internacionales y posibles complicaciones en la instalación y el abastecimiento. Además, el diseño es compatible con el uso de energías renovables, reforzando nuestro compromiso con la sostenibilidad.

    Al ser el nuevo amenitie en las urbanizaciones, ¿hay un techo o todavía se puede seguir innovando?

    Estamos muy lejos de alcanzar un techo en el desarrollo de olas artificiales para surf. Este amenity no sólo dinamiza el real estate, sino que también impacta las industrias del entretenimiento, el deporte y el bienestar.

    Se están posicionando como las “nuevas canchas de golf” en términos de su atractivo como el amenity por excelencia en urbanizaciones, pero su potencial va mucho más allá. Además de integrarse en barrios privados, las olas artificiales se están implementando como atracciones turísticas y centros deportivos, ofreciendo una experiencia versátil y transformadora para diferentes mercados y audiencias. Innovar será clave para seguir expandiendo sus posibilidades.

    ¿Cómo te imaginas el futuro del surf en 10 años?

    El futuro del surf en 10 años estará definido por la combinación de la innovación tecnológica aplicada al deporte brindando a través de esto una expansión global generada por una mayor accesibilidad. Las olas artificiales serán un pilar fundamental en esta transformación, llevando el surf a lugares donde antes era impensable practicarlo. Esto no solo permitirá que más personas se inicien en el deporte, sino que también impulsará el desarrollo de nuevos talentos.

    En el mundo y principalmente en Argentina, la pandemia marcó un punto de inflexión, revalorizando las actividades al aire libre y fomentando una conexión más profunda con la naturaleza, acercando a muchas personas al surf.

    Asimismo, en un contexto de iniciativas sostenibles y una creciente tendencia global hacia el bienestar, el surf se proyecta no sólo como un deporte, sino como una herramienta para mejorar la calidad de vida, un motor del turismo y una pieza clave en las industrias del entretenimiento y el real estate, consolidándose como un estilo de vida que trasciende generaciones y fronteras.

    ¿Tienen en el plan de negocios alguna academia para chicos de bajos recursos?

    Sí, uno de nuestros objetivos principales es hacer que el surf sea más accesible en todos los sentidos. La academia con la que planeamos trabajar comparte nuestra visión de colaborar con el sector público para implementar estas iniciativas. Este paso será clave a medida que consolidemos nuestra tecnología y modelo de negocio, reafirmando nuestro compromiso de generar un impacto positivo en las comunidades donde estamos presentes.

    Una de las premisas del surf es el respeto por el medio ambiente y el cuidado de los océanos, ¿tienen algún programa de concientización o de educación ecológica marina?

    Como surfistas, compartimos un profundo respeto por el medio ambiente y somos conscientes de la importancia de mitigar la huella que puede generar una ola artificial. Desde la concepción de nuestra tecnología, hemos priorizado la eficiencia energética y la integración de energías renovables, incorporando paneles solares como un componente clave de nuestra máquina.

    El desarrollo donde estará ubicada nuestra primera ola refleja estos mismos valores. Estamos implementando iniciativas como la reutilización de agua de lluvia y el uso exclusivo de energía renovable. Además, estamos en negociaciones con una empresa de biotecnología que utiliza drones para restaurar ecosistemas a gran escala y promover la creación de bosques. Este esfuerzo busca contribuir a resolver algunos de los problemas más urgentes de nuestro planeta: el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

    mas información en

    www.laolagrupo.com/surfvillage

    IG: @laolagroup

     

    Nuestros Recomendados

    Mas Vistas

    🇺🇾 JOTI HARRIAGUE DESEMBARCA EN PUNTA DEL ESTE

    La reconocida diseñadora Joti Harriague eligió el corazón de Manantiales, en Punta del Este, para abrir su nueva boutique, un espacio que captura la...

    🇺🇾 MARÍA VÁZQUEZ: EXITOSA E INFLUYENTE EN EL MUNDO DE LA MODA

    Su nombre resuena como un símbolo de elegancia, éxito y perseverancia en la moda argentina, donde ha logrado convertirse en un ícono tanto en...

    RICHARD MILLE SUMA A POROTO CAMBIASO COMO NUEVO EMBAJADOR DE LA MARCA

    Richard Mille se complace en dar la bienvenida a Adolfo «Poroto» Cambiaso a su círculo de socios. Poroto es el séptimo miembro de la...

    Últimas Novedades