Realizamos una producción con la periodista deportiva del momento junto a Puma, donde charlamos de cómo vive el mundo del deporte en su vida profesional y personal.
Morena Beltrán es conductora y periodista deportiva en Generación F. En 2018 saltó a la fama gracias a sus polémicos hilos de Twitter donde escribía sus análisis tácticos de los partidos de fútbol nacionales más importantes. Fue en este entonces cuando ESPN la contactó para formar parte del equipo periodístico del canal junto a Pablo Ferreira en la edición de mediodía del programa SportsCenter.
Poco después, formó parte del panel del programa ESPN Fútbol Club junto a Fernando Carlos y Francisco Cánepa. Para ambos programas, se encargó de realizar la cobertura presencial de la Copa Sudamericana 2019 y de la Premier League en la temporada 2019/2020.
En febrero de 2020, Beltrán regresó a la conducción de SportsCenter junto a Agostina Scalise, pero en su edición nocturna, lo cual marcó historia en la televisión, ya que fue el primer noticiero deportivo conducido solamente por dos mujeres. En septiembre del mismo año, Morena fue convocada para formar parte de la segunda edición del programa ESPN F90, conducido por Sebastián “el Pollo” Vignolo, en el rol de panelista.
Poco después, la marca deportiva alemana Puma nombró a Morena como una de sus embajadoras en la Argentina. En mayo de 2021, Beltrán retornó a la edición de la medianoche del noticiero SportsCenter en compañía de Juan Marconi. A comienzos de 2022, se integró el panel del programa Equipo F, conducido por Vignolo, que funcionó como el reemplazo de la segunda edición de ESPN F90.
¿Siempre practicaste deportes?
Sí. Mis padres son profesores de Educación Física y nos lo inculcaron desde siempre. Empecé con natación, pasé por vóley, hockey y fútbol.
¿Cómo sos como deportista?
Normal. Más de pensar e intentar ser inteligente que talentosa.
¿Tres cualidades tuyas?
Creo que soy dócil en el buen sentido, determinada y familiera.
¿Qué hacés cuando no estás trabajando?
Me ejercito y trato siempre de pasar tiempo con Lu y mi familia.
¿Qué cosas no te gustan de tu trabajo?
Muy pocas. El hateo y las conspiraciones.
¿Cuál es tu mayor desafío profesional?
Mezclar generaciones y lograr un espacio nuevo y de calidad, desde la audiencia y la manera de comunicar.
El mundo deportivo ha evolucionado mucho, estás en uno de los programas deportivos más vistos de la TV argentina, ¿cómo fue el camino para llegar a donde estás hoy?
Es el programa más popular lejos, estoy orgullosa de donde estoy hoy en día. Creo que con una identidad definida, esforzándome para que se note de qué manera me gusta hacer periodismo y dónde quiero poner el foco: en el juego y el análisis. Obvio que tuve que ir adaptando mis formas. Pero siempre intento que esa sea mi esencia.
¿A quién admirás en tu trabajo y por qué?
A quienes creo que tienen mayor claridad para descifrar el juego y contarlo. Senosiain, Varsky, Latorre.
¿Cómo balanceás tu vida profesional y tu vida personal?
Me costaba más en mis inicios, donde estaba pendiente de mi trabajo las 24 horas del día y dependiendo de los partidos y la agenda deportiva todo el tiempo. Me perdía juntadas, cumpleaños y todo tipo de eventos sociales. Hoy intento disfrutar todo y darles lugar a mis vínculos, que corresponde trabajarlos y cuidarlos mucho también.
¿A dónde te gustaría llegar como profesional?
No sé. Lo que sí deseo es que mi fuego sagrado no se agote, esa chispa que me genera lo que siento cuando trabajo de esto que tanto me apasiona. Sostener lo que siento que es mi valor agregado, potenciarlo y mejorarlo.
¿Un deseo?
Por ahí suene cursi pero salud, amor y trabajo