Fernando Trujillo, biólogo marino colombiano y especialista en delfines de río, ha sido nombrado Explorador del Año de Rolex National Geographic 2024. Elegido por su vida dedicada a la protección de los delfines del Amazonas, combina la investigación científica con la acción para salvar a una especie emblemática y proteger a las comunidades ribereñas del Amazonas. Su trabajo está marcando la diferencia en un momento crítico para la región y el planeta en su conjunto.
El título de Explorador del Año reconoce a un miembro de la comunidad de exploradores de National Geographic que arroja luz crítica sobre cuestiones, descubrimientos y desafíos importantes a los que se enfrenta nuestro planeta y que inspira al mundo a actuar en pos de un futuro más sostenible. Los logros de estas personas ejemplifican los objetivos conjuntos de Rolex y la National Geographic Society de utilizar la exploración, la ciencia de vanguardia y las ideas audaces para cuidar a perpetuidad del medio ambiente y las personas.
Rolex respalda este reconocimiento como parte de su iniciativa Perpetual Planet, que brinda su apoyo a personas pioneras en la búsqueda de soluciones para los desafíos medioambientales del mundo. El espíritu común de descubrimiento y dedicación a salvaguardar la Tierra para las generaciones futuras reunió a Rolex y a la National Geographic Society, y esta asociación se ha mantenido vigente durante setenta años. Trujillo encarna estas misiones con sus numerosos años de lucha por la protección de los delfines del río Amazonas. A lo largo de más de tres décadas, Trujillo ha asumido un compromiso con esta espectacular especie y de garantizar medios de vida sostenibles a las comunidades locales que dependen de los recursos del río.
Trujillo siempre ha sentido una fuerte conexión con los animales y el agua. De niño, su abuelo lo llevaba al río Orinoco. En su recorrido serpenteante desde Venezuela y Colombia hasta el océano Atlántico, ofrece hábitats y fauna increíblemente diversos. Era un lugar ideal para hallar inspiración en el mundo natural. Sin embargo, fue en un viaje al río Amazonas donde Trujillo conoció por primera vez al amor que sería para toda la vida: el delfín de río. Estas criaturas tan curiosas habitan todo el Amazonas y son una parte fundamental de su ecosistema. Su importancia es reconocida por las comunidades indígenas, que los consideran animales sagrados. A pesar de su reverenciado estatus, ahora están en peligro; amenazados por el aumento de la temperatura del agua, la deforestación, la contaminación y los conflictos con los pescadores. El destino de Trujillo quedó sellado durante un seminario universitario con el prestigioso oceanógrafo Jacques Cousteau. Trujillo le preguntó a Cousteau qué era importante estudiar y recibió una respuesta sencilla: los delfines. «Hay delfines de río en Colombia y nadie está haciendo nada para protegerlos», le dijo Cousteau.
Cuando Trujillo empezó a trabajar en el Amazonas, con tan solo 19 años, unos pescadores atraparon accidentalmente a un delfín de río y a su cría, y este incidente lo llevó a establecer una base permanente en la zona. En las décadas posteriores, además de sus esfuerzos científicos Trujillo ha colaborado estrechamente con los gobiernos regionales y las comunidades locales para encontrar soluciones beneficiosas para todos. Esta relación estrecha y duradera fue honrada por el pueblo indígena tikuna, que lo bautizó con el nombre de «Omacha», que significa «delfín que se convirtió en humano». Era un título apropiado para alguien que no solo protege a los delfines de río, sino que también comparte su característica más famosa: la curiosidad infinita.
Como destacado especialista en vertebrados acuáticos con un doctorado en zoología, Trujillo cofundó la Fundación Omacha, una organización que promueve el desarrollo sostenible y busca conservar los ecosistemas acuáticos de Colombia. La fundación lleva a cabo diversas actividades, desde la celebración de acuerdos de pesca hasta la plantación de árboles. Trujillo, que actualmente se desempeña como director científico, trabaja con un equipo de conservacionistas para llevar a cabo estudios científicos para reforzar y mejorar las prácticas de gestión y protección del río. También forma a otros investigadores y a la población local en temas vinculados con la conservación de conservación, y así comparte sus conocimientos y su pasión por proteger el río y a sus habitantes.
Trujillo participa actualmente en la Expedición Perpetual Planet de Rolex y National Geographic al Amazonas, que estudia las funciones de los ecosistemas que mantienen viva a la mayor cuenca fluvial del mundo. Su equipo sigue los afluentes del Amazonas a lo largo de siete ríos y a través de cuatro países, y evalúa la salud de los delfines de río como barómetro de la salud fluvial con el fin de ayudar a identificar las zonas críticas en las que deben centrarse los esfuerzos de conservación. En 2023, Trujillo dirigió una reunión sobre la declaración global para la protección de los delfines de río y sus ríos, que llevó a 11 países a firmar una declaración pionera mediante la que se comprometen a desarrollar soluciones transfronterizas basadas en la investigación para proteger a los delfines de río en todo el mundo.
Rolex y la National Geographic Society se enorgullecen de celebrar el compromiso permanente de Fernando Trujillo con la protección de los delfines del Amazonas. Como defensor mundial de los delfines y en su búsqueda por lograr una comprensión más profunda sobre los ecosistemas de los que dependen, Trujillo está teniendo un impacto que perdurará por generaciones. La aplicación de ciencia basada en soluciones y su inagotable energía permiten esclarecer historias de conservación y los conocimientos locales en la cuenca del río. Verdadero merecedor del premio Explorador del Año de Rolex National Geographic, Trujillo demuestra lo que un líder pionero puede conseguir para ayudar a crear un planeta perpetuo para todos nosotros.
LA INICIATIVA PERPETUAL PLANET
Durante casi un siglo, Rolex ha apoyado a exploradores pioneros que han desafiado los límites de la actividad humana. La compañía ha pasado de abogar por la exploración en aras del descubrimiento a proteger el planeta, asumiendo el compromiso a largo plazo de apoyar a personas y organizaciones que utilizan la ciencia para comprender los actuales desafíos medioambientales y diseñar soluciones.
Este compromiso se reforzó en 2019 con el lanzamiento de la Iniciativa Perpetual Planet, que inicialmente se centró en respaldar —a través de los Premios Rolex a la Iniciativa— a personas que contribuyen a crear un mundo mejor; en salvaguardar los océanos, mediante su colaboración con Mission Blue; y en comprender el cambio climático, a través de su consolidada alianza con la National Geographic Society.
La cartera de iniciativas continúa en expansión y en la actualizad incluye más de 20 socios, entre ellos Cristina Mittermeier y Paul Nicklen, con su trabajo en el ámbito de la fotografía conservacionista; Rewilding Argentina y Rewilding Chile, organizaciones que surgieron a partir de Tompkins Conservation y que protegen los paisajes de América del Sur; Coral Gardeners, que se dedica a trasplantar corales resistentes en arrecifes; las expediciones Under The Pole, que traspasan las fronteras de la exploración submarina, y Steve Boyes y Great Spine of Africa, una serie de expediciones que exploran las principales cuencas fluviales de ese continente.
Rolex también brinda su apoyo a organizaciones e iniciativas que respaldan a nuevas generaciones de exploradores, científicos y conservacionistas mediante becas y subvenciones, como Our World-Underwater Scholarship Society y The Rolex Explorers Club Grants.
Fotos: @ROLEX