más

    COMO AGUA SOBRE PIEDRA. ECOPOÉTICAS DEL AMBIENTE EN ODA, DE ROBIROSA Y G. URIBURU

    Como agua sobre piedra. Ecopoéticas del ambiente, con obra de los artistas argentinos Josefina Robirosa y Nicolás García Uriburu. Ambos, aunque ya no están, han dejado un legado artístico y un mensaje que sigue siendo relevante y actual.


    Con la curaduría de Daniel Fischer, la muestra reúne una selección de pinturas, dibujos y esculturas de ambos referentes del arte argentino, quienes a lo largo de sus trayectorias exploraron la relación entre naturaleza, ciudad e identidad humana mediante técnicas y materialidades innovadoras para su época. La exposición profundiza en la conexión entre el ser humano y su entorno, y en las tensiones entre lo orgánico y lo artificial, lo frágil y lo transitorio, destacando la importancia de una mayor conciencia ambiental y social.

    “El título de la exposición enfatiza la conexión entre la naturaleza, la creación artística y lo humano, pulsando inmediatamente la cita a un pasaje de un poema de Alejandra Pizarnik. Quien conozca su literatura, podrá pensar en cómo la autora puede “mostrar” lo que a veces le parece “innombrable”. Luego, Ecopoéticas del ambiente, es un término que combina “ecología” y “poética”, refiriéndose a la intersección entre la relación humana con el entorno natural y la expresión artística”, destaca Fischer.

    Oda pone foco en artistas con preocupaciones, estéticas y poéticas vinculadas a la naturaleza, al medio ambiente, y a cómo el hombre se vincula con su entorno natural y cultural. “Esta exposición reúne la Serie de los bosques de Josefina Robirosa, con tramas que parecen nidos y donde, por momentos, aparecen pequeños focos de fuego esparcidos, exhibiendo una belleza y una exuberancia desbordante, como si se tratara de un llamado de atención a preservarlos. Por otro lado, la serie Víctimas y victimarios de Nicolás García Uriburu (muebles en color verde brillante atravesados por hachas y sierras) es en cambio una clara denuncia de aquel mueble que dejó de ser árbol por la intervención del hombre”, comenta Laura San Martín, directora de la galería, en función de las obras elegidas para esta muestra.

    Los artistas

    Josefina Robirosa nació en Buenos Aires, Argentina, en el año 1932. Estudió pintura con Héctor Basaldúa y Elisabeth von Rendell. Realizó su primera exhibición individual en la Galería Bonino de Buenos Aires en 1957 y también formó parte del grupo de artistas del Instituto Di Tella. Sus obras se encuentran en el Museo Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires), Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Museo Genaro Pérez (Córdoba) y Museo de Tres Arroyos (Prov. de Buenos Aires) en la Colección ITT, Nueva.York, Albright Knox, Búfalo, Neiman Marcus y Chase-Manhattan, de Estados Unidos y Thyssen en Suiza. En el año 1997 el Museo Nacional de Bellas Artes realizó una muestra retrospectiva de sus pinturas y en 2001 el Centro Cultural Recoleta (Buenos Aires) presentó otra retrospectiva en la Sala Cronopios. Ha recibido importantes distinciones como el Premio Konex Mención Especial a la Trayectoria en Artes Visuales en 2012, Mención Honorífica del Jurado; Premio Fundación Banco Ciudad a las Artes Visuales en 2001 y en el mismo año 2° Premio en el 90 Salón Nacional de Artes Visuales; Premio Codees de Pintura Latinoamericana, Museo Nacional de Bellas Artes en 1968 y en el año 1967, 2° Premio Salón Nacional de Artes Plásticas.

    Nicolás García Uriburu nació en Buenos Aires, el 24 de diciembre de 1937. Fue artista, pintor, activista y arquitecto. Sus primeras obras consistieron en paisajes informalistas, y más tarde, sus creaciones adoptaron una estética pop. Pionero del land art, en 1968, realizó su primera intervención en la naturaleza al colorear de verde fluorescente las aguas de los canales de Venecia durante (y a espaldas de) la Bienal. “Pinté un cuadro de tres kilómetros cuyo lienzo era el canal”. Con esta acción, García Uriburu redefinió el concepto de paisaje, introduciendo elementos contemporáneos como la performance, el arte de acción y el body art. Esta intervención marcó el inicio de una serie de coloraciones como protesta contra la contaminación del agua. “Yo denuncio con mi arte el antagonismo entre la naturaleza y la civilización. Es por eso que coloreo mi sexo y las aguas del mundo.

    Para agendar

    La exposición Como agua sobre piedra. Ecopoéticas del ambiente, de Josefina Robirosa y Nicolás García Uriburu se inaugurará el jueves 14 de noviembre a las 18.00.

    Podrá visitarse desde el 15 de noviembre al 13 de diciembre de 2024, de lunes a viernes, de 15.00 a 19.00.

    Contacto de Prensa

    Lucas Mentasti – [email protected] (+54 9 11 5 577 8609)

    Lucía Vázquez Ger – [email protected] (+54 911 4 915 7249)

    Nuestros Recomendados

    Mas Vistas

    🇺🇾 JOTI HARRIAGUE DESEMBARCA EN PUNTA DEL ESTE

    La reconocida diseñadora Joti Harriague eligió el corazón de Manantiales, en Punta del Este, para abrir su nueva boutique, un espacio que captura la...

    🇺🇾 MARÍA VÁZQUEZ: EXITOSA E INFLUYENTE EN EL MUNDO DE LA MODA

    Su nombre resuena como un símbolo de elegancia, éxito y perseverancia en la moda argentina, donde ha logrado convertirse en un ícono tanto en...

    RICHARD MILLE SUMA A POROTO CAMBIASO COMO NUEVO EMBAJADOR DE LA MARCA

    Richard Mille se complace en dar la bienvenida a Adolfo «Poroto» Cambiaso a su círculo de socios. Poroto es el séptimo miembro de la...

    Últimas Novedades