más

    🇨🇱 BENJAMÍN VICUÑA: REFLEXIONES DE UN ACTOR

    Benjamín Vicuña es una figura omnipresente en la prensa tanto chilena como argentina. Cada paso que da, cada foto que publica, y con quién sale o no, toda su vida es analizada y seguida de cerca por los medios de comunicación, reflejando su influencia y popularidad en ambos países. En esta entrevista, dejaremos su vida privada a un lado para mostrarlo tal como es: un ser humano con una vida rica en emociones, desafíos y aprendizajes, cuya dedicación al arte trasciende las fronteras de su fama y popularidad.

    Por muy nuestro que lo sintamos y aunque Benja Vicuña (45) está orgulloso de ser chileno, es innegable que hace ya tiempo dejó atrás nuestras tierras para establecerse al otro lado de la cordillera, donde ha hecho su hogar, con la firme intención, como ha expresado, de formar parte de esa vida hasta “convertirme en abuelito”. Resulta comprensible; después de todo, no podemos pasar por alto que Benjamín conquistó el corazón de dos de las mujeres más hermosas de Argentina, con quienes tuvo seis hijos: Blanca (fallecida en 2012), Bautista, Beltrán y Benicio, frutos de su relación con Carolina “Pampita” Ardohain, y los más pequeños, Magnolia y Amancio, hijos de Eugenia “La China” Suárez, de quien se separó a mediados de 2021. Desde entonces, hace casi tres años, afirma estar soltero y dedicado en un cien por ciento a ser papá, una labor tan desafiante y exigente como ser uno de los actores más destacados y talentosos de Latinoamérica.

    Con una trayectoria brillante que abarca los ámbitos del cine, la televisión y el teatro, Benja se ha consolidado como una figura destacada en el mundo de la actuación gracias a su versatilidad y habilidad para interpretar una amplia gama de personajes. Dotado de un carisma innegable y un talento excepcional, ha dejado su huella en más de 20 obras teatrales, protagonizado 17 películas y participado en diez series de televisión.

    Actualmente está inmerso en el éxito de “Felicidades”, calificada como el “evento teatral del año” en Argentina, y la obra que marca el regreso de Benjamín a las tablas después de dos años de ausencia. Se de una comedia que lo reúne en el escenario con reconocidos colegas como Adrián Suar, Griselda Siciliani, Jorgelina Aruzzi y Peto Menahem. La obra se presenta de jueves a domingo en el Teatro El Nacional de Buenos Aires y ha recibido una respuesta abrumadora desde su estreno a fines de mayo, con más de 5,000 espectadores llenando la sala cada semana. Este entusiasta respaldo del público argentino es un testimonio del profundo amor por el teatro y un gesto de solidaridad en medio de los desafíos que enfrenta el país en la actualidad, un apoyo del cual Benjamín está profundamente agradecido.

    Pero el teatro es solo uno de los escenarios donde el actor nacional está brillando este 2024; el cine y la televisión por streaming también forman parte de este prolífico año. Entre sus proyectos se encuentra “La Voz Ausente”, una serie basada en el libro de Gabriel Rolón, donde interpreta a Pablo Rouviot, un personaje que ya había encarnado en la película “Los Padecientes”. Esta serie se estrenará en el segundo semestre de 2024 en la plataforma Star+.

    Además, será la primera vez que Benjamín trabaja como animador de un reality show. Se trata de “La Isla de las Tentaciones Argentina & Chile”, un dating show de parejas de Amazon Prime que conducirá junto a la actriz Florencia Peña. En octubre del año pasado, ambos se trasladaron a Mérida, Yucatán, México, para grabar los nueve episodios del programa, que se estrenará en agosto próximo.

    Otro proyecto cinematográfico en el que participa es “El Silencio de Marcos Tremmer”, el segundo largometraje del español Miguel García de la Calera. En esta película, filmada en Uruguay, República Dominicana y España a lo largo de un año, Benjamín fue convocado gracias a su destacado rol en la serie argentina “El Primero de Nosotros”, que le valió el premio Martín Fierro al Mejor Actor en 2023. La cinta se estrenará también en el segundo semestre de 2024. Sobre este proyecto, Benjamín asegura: “Debe ser la película más difícil de mi vida. Es un proyecto muy importante, un drama que me tiene comprometido.”

    Y como si fuera poco forma parte del elenco de “El Encargado”, serie protagonizada por Guillermo Francella para la plataforma Star+, y participa en “La Envidiosa”, una serie para Netflix junto a Griselda Siciliani. 

    Lo siguiente es una mirada profunda y personal a la vida de Benja Vicuña, tanto en el escenario como fuera de él, sumergiéndonos en su mente y corazón para explorar las complejidades de un artista dedicado y un hombre en constante evolución.

    ¿Tienes algún ritual antes de subir al escenario o interpretar una escena?

    Más que un ritual tengo, en el caso del teatro, el momento de la intimidad de mi

    camarín, siempre rodeado de las fotos de mis hijos, de mi familia. No es tanto un

    ritual, es más un estado de agradecimiento y conciencia.

    ¿Qué papel juega el silencio en tu proceso creativo?

    Es tan importante como saber escuchar y dialogar con tus compañeros o incluso con el público. En mi trabajo, el proceso creativo se completa con la participación del público y es un arte colectivo. Por eso, tanto la escucha en el diálogo como en el silencio proporcionan mucho material valioso.

    ¿Qué experiencia completamente ajena a tu trabajo como actor te ha inspirado de forma inesperada en tu carrera?

    Es raro pero, el deporte. Creo que el deporte me eleva a un estado de conciencia y

    concentración, me limpia muchas veces la cabeza de pensamientos y me deja en

    un estado que a menudo tomo como referente para el trabajo, como de mente

    en blanco, que es muy importante para construir personajes y también para conectar con historias.

    Si pudieras cambiar algo de la industria en la que trabajas, con un chasquido de dedos, ¿qué sería?

    La desigualdad entre hombres y mujeres y lo difícil e inestable que es, que de

    alguna manera significa empezar siempre desde cero.

     

    ¿Cuál es el riesgo más grande que has tomado en tu carrera y cómo te afectó

    personal y profesionalmente?

    Han sido varios y diferentes. El primero fue la decisión de ingresar a la Universidad de Chile, un verdadero salto al vacío hacia un mundo completamente desconocido. Más adelante, interpretar a Eva Perón en el Teatro Nacional Argentino fue otro gran desafío. Este rol, asociado a una figura política e histórica tan importante, implicó una enorme responsabilidad y un reto artístico considerable, que culminó en una gira por Europa con la obra. Finalmente, protagonizar “La Memoria del Agua” bajo la dirección de Matías Bize , en un momento personal complicado y difícil.

     

    ¿Qué impacto crees que tiene tu última obra Felicidades en el bienestar

    emocional de tus espectadores?

    Uy, no sé. Sí estoy seguro que es una obra que cumple el objetivo de entretener,

    divertir. Eso lo confirman las cinco mil personas que vienen cada semana a la sala

    del Teatro EL Nacional, que se ríen, que aplauden, que se emocionan y que

    también pueden reflexionar sobre la carrera frenética que tenemos en búsqueda

    de la felicidad.

     

    ¿Cuál es tu forma favorita de desconectarte del trabajo?

    Estar con mis hijos.

     

    ¿Cómo manejas la presión y el estrés?

    Desdramatizando, haciendo deporte y entendiendo que nada es tan importante.

    No soy un neurocirujano.

     

    ¿Como describirías el amor, su significado?

    Como el motor de la vida.

     

    ¿Qué cosas te dan felicidad?

    El amor, el estado de conciencia del presente, el crecer con mis hijos. Poder vivir

    de lo que me gusta, poder ver a mi familia y a mis amigos contentos. Son

    momentos, pero cada vez intento atesorarlos y tener mayor conciencia de ellos.

     

    ¿Si pudieras reencarnarte en alguien o en algo, en quién sería y por qué?

    No sé. Imagino ojalá que fuera en un niño feliz. Con una vida rodeada de cariño, de

    amor, de contención, de oportunidades. Reencarnar en un lugar rodeado de

    naturaleza.

     

    ¿Cuáles son tus miedos en esta vida?

    Uno de mis mayores miedos es el dolor de las personas que amo y no saber cómo acompañarlas en ese sufrimiento. Ser testigo del dolor ajeno, especialmente de aquellos a quienes amo, es uno de mis grandes temores. El dolor propio, creo, es algo que uno aprende a dosificar, administrar e incluso a convivir con él para salir adelante. Sin embargo, el dolor de los demás me genera una terrible sensación de impotencia.

     

    ¿Como crees que ha evolucionado Benjamín Vicuña en el tiempo?

    De forma orgánica, natural. Con años de experiencia, de aprendizaje, de errores,

    de aciertos. Un Benjamín adulto, agradecido de lo bueno y de lo malo, intentando

    asumir mi deformación o mi sentido común que es mi trabajo; de ponerme en los

    zapatos del otro, de poder ser empático y de no dejar jamás de ser curioso ni

    inquieto a la hora de buscar, de preguntarse y de revisarse.

     

    ¿Qué significa la muerte para ti?

    Significa un misterio. A la vez, también creo, el comienzo de algo. El fin como el

    término y el nacimiento de algo.

     

    ¿Qué cosas te dan esperanza?

    Ese pensamiento, de creer que la finitud y que la vida no terminan, sino que

    conducen a otras vidas. Y creer en un Dios contenedor, cariñoso y bondadoso.

     

    ¿Cuáles son tus mayores virtudes?

    La fuerza, la resiliencia y el amor por lo que hago.

     

    ¿Y tus defectos?

    La ansiedad y el inconformismo.

     

    ¿Cómo te gustaría llegar de viejo, en dónde y rodeado de quién?

    Sin duda de mis hijos, mis amigos y mi familia. Me imagino en el campo, rodeado

    de caballos, de naturaleza, de olor a pasto. Si Dios quiere, con mis nietos

    corriendo por ahí. Imágenes que pueden ser una caricatura, pero no dejan de ser

    inspiradoras.

     

    Si pudieras retroceder a algún momento de tu vida, y volver a vivirlo, ¿cuál

    sería?

    Hay muchos. Intento no hacer ese ejercicio nostálgico porque por ahí hay

    momentos en que no dijiste algo, no diste un abrazo y ahí volvemos a lo que nos

    faltó, en vez de conformarnos con lo que tenemos.

    Creo que a grosso modo hay un par de momentos que tiene un ver con la infancia,

    con la libertad, con el juego y con la inocencia, que me gustaría volver a disfrutar.

     

    ¿Cuáles son tus 3 deseos preferidos?

    ¡Salud, dinero y amor. Jajaja!

     

    ¿A quién admiras profesionalmente?

    A las personas apasionadas por su oficio. Admiro a la gente que pueden ser feliz,

    que puede disfrutar de lo básico, de lo sencillo, las personas que tiene conciencia

    del presente y que pueden ser dueñas de su tiempo.

     

    ¿Cuál es tu mayor aspiración profesional?

    Poder seguir dedicándome a lo que más amo, contando historias, filmando,

    haciendo teatro, que me apasiona. Además, el deseo de interpretar algunos personajes históricos que considero fascinantes, como Vicente Huidobro, cuya representación sería un sueño hecho realidad para mí. O participar de algún otro proyecto de época, que me encantan.  He tenido la suerte de interpretar algunos de estos roles, en películas como “Manuel Rodríguez, hijo de la rebeldía” , “Argentina, tierra de amor y venganza” (en Argentina) o la serie “Los Archivos del Cardenal”.  La época me gusta mucho.

     

    ¿Qué cosas hay en tu mesita de noche?

    El libro de turno, un vaso de agua y el estuche de la placa del bruxismo.

     

    Un deseo culpable

    Querer comer helado todos los días de la semana.

     

    ¿Si pudieras tener una conversación con Dios, qué dudas te sacarías o que le

    preguntarías?

    Primero le daría las gracias. Luego, si da la confianza, le preguntaría sobre el por

    qué de muchas cosas, que seguramente deben tener respuestas que alivien el

    alma, que sostiene y que te llenen de esperanza. Preguntas que no dejan de ser difíciles de entender, desde la humanidad o desde lo chiquitos que somos. Hablaría sobre la compasión, la empatía, el perdón. Hablaría de lo difícil que es ser padre e hijo al mismo tiempo…

    ¿Qué pregunta nunca te han hecho en una entrevista, pero siempre has

    deseado responder?….. (respóndela)

    En tanto tiempo, creo que ya me han hecho todas las preguntas y más de las que

    quisiera. Tal vez me habría gustado que me dieran más respuestas.

     

    ¿Quién es Benjamín Vicuña?

    Un hombre con más preguntas que respuestas.

    Por Francisca Vives K. 

    Fotógrafo : Julián Mercado 

    Asistente de Fotografía : Facundo Etcheverry

    Syling: Natalia Cechinato

    Makeup: Caro Blua para Frumbolli

    Booking Benjamin Vicuña: Versus Management 

    Agradecimientos: Hotel Sheraton Buenos Aires

     

    Nuestros Recomendados

    Mas Vistas

    ABEILLE ROYALE YOUTH WATERY OIL SERUM : EL PODER REPARADOR DE LA ABEJA NEGRA

    Guerlain presenta su nueva innovación en el cuidado de la piel: Abeille Royale Youth Watery Oil Serum, un serum que combina eficacia, origen natural...

    BAL HARBOUR SHOPS LLEVA EL LUJO EN UN POP UP TOUR A DIFERENTES CIUDADES

    ¿Se imaginan al famoso centro comercial de gira por otras ciudades? Bal Harbour Shops, lanzó una nueva y emocionante iniciativa: Bal Harbour Shops Access...

    LOS 15 MEJORES CONVERTIBLES DE LUJO

    Desde el BMW M8 Competition Convertible hasta el Ferrari 12Cilindri Spider, estos roadsters brillan sin importar el clima. Chevrolet Corvette Convertible El Corvette “Plastic Fantastic" de...

    Últimas Novedades